Un cuarto propio - Virginia Woolf

Este ensayo surge de la preparación de una conferencia sobre las mujeres y las novelas, que Virginia Woolf estaba preparando para un auditorio de estudiantes universitarias en 1928. 

El texto, que se convirtió en un emblema feminista, reflexiona acerca de la situacion de las mujeres en inglaterra y alienta a las mujeres a trabajar en pos de "revivir", entre todas, a la hermana de Shakespeare. Un personaje ficticio a traves del cual intenta demostrar como una mujer con las mismas habilidades que Shakespeare, no hubiera tenido posibilidad de escribir una sola línea. 

En el siguiente párrafo, Virginia explica la diferencia entre la mujer de la litaratura y la mujer en la vida real:  

"No siendo historiador, quizá podría uno ir un poco más lejos y decir que las mujeres han ardido como faros en las obras de todos los poetas desde el principio de los tiempos. En realidad, si la mujer no hubiera existido más que en las obras escritas por los hombres, se la imaginaría uno como una persona importantísima; polifacética: heroica y mezquina, espléndida y sórdida, infinitamente hermosa y horrible a más no poder, tan grande como el hombre, más según algunos. Pero ésta es la mujer de la literatura. En la realidad, como señala el profesor Trevelyan, la encerraban bajo llave, le pegaban y la zarandeaban por la habitación. De todo esto emerge un ser muy extraño, mixto. En el terreno de la imaginación, tiene la mayor importancia; en la práctica, es totalmente insignificante. Reina en la poesía de punta a punta de libro; en la Historia casi no aparece. En la literatura domina la vida de reyes y conquistadores; de hecho, era la esclava de cualquier joven cuyos padres le ponían a la fuerza un anillo en el dedo. Algunas de las palabras más inspiradas, de los pensamientos más profundos salen en la literatura de sus labios; en la vida real, sabía apenas leer, apenas escribir y era propiedad de su marido."

Con el avance de derechos que había conseguido la mujer, este ensayo fue escrito en 1929, Virgina creía necesario honrar y revivir a Judith Shakespeare. Para lograr ese cometido, las mujeres necesitan, según la autora, 500 libras, una habitacion propia y el valor y la libertad de escribir, no desde su sexo, sino desde su relación de ser humano con el mundo entero, siendo esa la única manera de no limitar la mirada.



Comentarios

Entradas populares de este blog

SEDA - Alessandro Baricco

NOVECENTO - Alessandro Baricco

YOGA - Emmanuel Carrère